TIPOS DE CARTAS
· Comerciales o mercantiles.
· Sociales.
· Oficiales.
· Privadas.
El cuerpo de la carta es la exposición lógica, ordenada y concreta del contenido de la misma. Es muy importante destacar en este apartado que, además del estilo al que nos referimos, el contenido no debe tratar más de un tema; es decir, de forma concisa y con estilo concreto pero cortés, debe de quedar expuesto un único tema.
En esta segunda fase se exponen los datos que pueden despertar el interés del lector. Argumentos, hechos y beneficios, debidamente ordenados, conducen al interés por el objeto que debe transformarse en el deseo de obtenerlo. Por último hay que concluir y lograr incitar al lector a actuar, ya sea comprar un producto, para una cuenta, cambiar de opinión, otorgar lo solicitado, etc.
En este sentido se deben redactar párrafos cortos (máximo 8 líneas), que irán precedidos o no de sangría (5 espacios) dependiendo del tipo o estilo de la carta.
Es norma pulcra dejar una línea en blanco entre párrafos.
El cuerpo de la carta es la parte más importante. Se compone de tres partes:
una introducción, un núcleo y una conclusión.
• En la introducción se suele referir a correspondencia anterior, agradecer al destinatario y/o indicar el motivo para el escrito.
• En el núcleo se desarrolla la idea principal de la carta. Es importante redactar el núcleo con objetividad y claridad, sobre todo cuando se trate de una reclamación.
• Se termina con una conclusión que sirve de resumen de la carta y/o de estímulo.
EJEMPLO 1
Santiago, 14 de junio de 2003
Manuel Montt 367
A la atención del Sr. H. Riveros
SANTIAGO DE CHILE
Asunto: Invitación a charla
Distinguido Cliente:
Me contacto con Ud. para anunciarle sobre la charla que se realizará el día 21 de junio de2003, a las 15 hs. en nuestro auditórium, que brindará el reconocido autor de varios libros sobre managment, el señor Tom Peters.
La charla consistirá en los siguientes tópicos: "el saber escuchar", "escuchar no es oír", "¿en qué consiste escuchar?" y "saber escuchar = más productividad".
Esta invitación es sólo para nuestros más exclusivos clientes, por lo cual esperamos contar con su presencia.
Me contacto con Ud. para anunciarle sobre la charla que se realizará el día 21 de junio de
La charla consistirá en los siguientes tópicos: "el saber escuchar", "escuchar no es oír", "¿en qué consiste escuchar?" y "saber escuchar = más productividad".
Esta invitación es sólo para nuestros más exclusivos clientes, por lo cual esperamos contar con su presencia.
Saludo a usted atentamente,
Pamela A. Ritchie
Gerente General
Pamela A. Ritchie
Gerente General
TIPOS DE DESPEDIDA
Carta de Despedida 1:
Señor Director
Distinguidos maestros
Público presente
Señor Director
Distinguidos maestros
Público presente
Hasta hace poco tiempo tuvimos la oportunidad de compartir grandes experiencias. Quizá serán éstas buenas o quizá serán de recuerdos ingratos, pero lo fundamental es que durante el lapso de tiempo que permanecí en la institución que ustedes representan, entregué mi vida con emoción, paciencia, sentimiento de ver crecer junto a ustedes la gran alegría de ser grandes siendo pequeños.
Es triste tomar la decisión de partir, pero a todos nos llega el momento de decir adiós. Tal vez sea por un corto o un largo tiempo, pero dejaré aquellas aulas en las que recibí y compartí pequeños y grandes conocimientos con todos quienes en mi entorno siempre estuvieron para ayudarme.
Mi grato agradecimiento a todos ustedes.
Siempre los recordaré.
Siempre los recordaré.
Adiós por siempre,
Julio Pérez
Carta de Despedida 2:
Estimados compañeros, colegas, amigos y amigas:
Estimados compañeros, colegas, amigos y amigas:
Durante mi tiempo en este lugar, realmente conocí un importante valor: el saber que existe el compañerismo verdadero.
No cabe duda que este lugar de trabajo ha representado para mí un importante avance en mi carrera profesional, sus consejos, orientaciones, maneras para adelantar mi trabajo y, sobre todo, aprender cosas nuevas siempre.
En este lugar hay profesionales, pero más que colegas, hay seres humanos que en todo momento estuvieron presentes para ayudarme a realizar bien mi labor.
No cabe duda que este lugar de trabajo ha representado para mí un importante avance en mi carrera profesional, sus consejos, orientaciones, maneras para adelantar mi trabajo y, sobre todo, aprender cosas nuevas siempre.
En este lugar hay profesionales, pero más que colegas, hay seres humanos que en todo momento estuvieron presentes para ayudarme a realizar bien mi labor.
Deseo dejarles mi más profundo agradecimiento.
Su amiga, colega y sobre todo servidora,
María Pérez